
Vol. 03 Boletín Nº11 (2022)
![Boletin_12[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/74f6ec_8a4fc17798714a05ac7e1293695df432~mv2.jpg/v1/fill/w_364,h_515,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Boletin_12%5B1%5D.jpg)
EN PDF AQUI
EDITORIAL
De inmediato activamos un centro de información para resolver las dudas y brindar el soporte necesario a los miembros de nuestra comunidad universitaria ante la incertidumbre generada, pues la suspensión inicial de 15 días de pronto se extendió dadas las disposiciones del gobierno a fin de frenar la ola de contagio y muerte que se generó en el país.
Iniciamos una serie de acciones destinadas a reiniciar nuestro servicio educativo online, para no perjudicar la formación profesional de los estudiantes, especialmente de aquellos que se encontraban en los últimos semestres. Cuando la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) autorizó a las universidades el reinicio de las labores académicas en la modalidad no presencial, pudimos volver a las aulas...virtuales.
El trabajo fue arduo, pues la concepción de nuestra universidad 100% presencial se vio revolucionada con nuevos requerimientos y exigencias que cumplir para mantener el nivel educativo y los estándares de calidad exigidos por los organismos de control de la educación superior universitaria.
En una zona eminentemente comercial el cese de las actividades económicas causó grandes estragos afectando directamente a muchos de nuestros estudiantes por lo que se tuvo que establecer medidas de apoyo. Tras un análisis responsable de los estados financieros de nuestra universidad se decidió establecer descuentos e incrementar los números de becas para ayudar a los jóvenes que buscan cumplir su sueño de ser profesionales.
A los desafíos que enfrentamos como universidad se unieron los retos que tuvieron que enfrentar nuestros docentes, estudiantes y personal administrativo, es por ello que establecimos programas de capacitación en el manejo de plataformas y el uso de herramientas para optimizar el servicio educativo no presencial atendiendo los requerimientos administrativos con una sola finalidad, seguir brindando educación de calidad.
La adaptación a la no presencialidad ha sido, sin lugar a dudas, UN RETO gigantesco para nuestra universidad pero a caso dos años de enfrentar a la pandemia podemos decir que lo LO LOGRAMOS, seguimos siendo una de las 15 mejores universidades del Perú, acreditando nuestras carreras profesionales, seguimos empeñados, firmes en transitar por el camino de la calidad educativa para formar buenos profesionales y mejores personas.
Dr. Javier Ríos Lavagna
Rector de la Universidad Privada de Tacna

En las 15 mejores del Perú - por: Bach en Ingeniería Comercial Kristhian Conde Zegarra
Páginas 04 al 11 del boletín.
Reforma universitaria y política de aseguramiento de la calidad - Por: Magister a Administración y Dirección de Empresas MBA Juana del Carmen Bedoya Chanove
Páginas 12 y 13 del boletín
Licenciamiento Medicina Humana - Por: Maestro Walter M. Sánchez Esquiche, Presidente de la Comisión de Licenciamiento FACSA
Páginas 14 y 15 del boletín
TAEX: Promoviendo formación integral - Por: Maestro en Ciencias MSC Anabel Crisosto Fuster
Página 16 del boletín.
Acreditación, un reto de buenas prácticas implementadas - Por: Maestro en Arquitectura Paisajista Ana Martinez Valdivia
Páginas 17 y 18 del boletín
Sistema de Garantía Interna de Calidad - por: Ingeniero de Sistemas Juan Miguel Choque Flores
Página 19 del boletín
Noticias
Páginas del 20 al 25 del boletín